El fuego está presente en muchas actividades de nuestra vida diaria: al cocinar, al encender una vela o al calentar agua. Es una herramienta útil, incluso necesaria, cuando se controla correctamente. Pero cuando se descontrola y pone en peligro vidas o bienes, deja de ser fuego y se convierte en un incendio.
Aunque a simple vista parecen lo mismo, no lo son. Entender la diferencia entre fuego e incendio es clave para prevenir emergencias en casa, en el trabajo o en la vía pública. Aquí te lo explicamos de forma sencilla.
FUEGO

El fuego, cuando está controlado y al servicio del ser humano, es una herramienta útil. No debemos tenerle miedo, pero sí respeto. Basta un descuido para que se salga de control y se convierta en un incendio.
El momento clave para actuar es cuando el fuego empieza a desbordarse. En ese instante, se debe intentar apagarlo utilizando un extintor, agua, arena o sofocándolo al eliminar el oxígeno.
INCENDIO

Un incendio es fuego fuera de control. En esta etapa deja de ser útil y se convierte en una grave amenaza. Avanza rápido, destruye todo a su paso y representa un peligro real para la vida y el entorno.
Cuando el fuego ya ha crecido demasiado, no intentes apagarlo sin el equipo adecuado. Lo más seguro es evacuar la zona y llamar de inmediato al 116.
EN CASO DE EMERGENCIAS LLAMA PRIMERO AL
La sanción por realizar llamadas malintencionadas puede llegar a la cancelación definitiva de tu línea y una multa de hasta S/ 17,200.